domingo, 10 de octubre de 2010

Plastilina Casera


Ya se acerca Halloween y siempre hay actividades relacionadas a la festividad, desfiles, fiestas, el tradicional "trick or treat", paseos a casas embrujadas, y para los mas pequeños, entre otras cosas, manualidades alegoricas.

Invitar a los niños a jugar con plastilina es una de las mejores cosas que los padres pueden hacer por ellos. No solo porque es una actividad en donde los niños usan su imaginacion para hacer figuras pero tambien les desarrolla los musculos de la mano lo cual es muy importante a la hora de empezar a escribir.

Es por eso que les quiero mostrar esta receta sencilla de plastilina, totalmente comestible en caso de que accidentalmente caiga en la boca de uno de los mas pequeños, pero que ademas puede ser hecha en infinidad de colores para todas los ocasiones (no solo Halloween). En el mercado hay muchas marcas de plastilina, pero la ventaja de hacerla en casa es que es mas barato y se puede hacer en infinidad de colores y aromas.


❀ PLASTILINA CASERA ❀

Ingredientes:
2 tazas de harina todo proposito
1 taza de sal
2 cucharadas de cremor tartaro*
2 tazas de agua
2 cucharadas de aceite de cocinar
Colorante de comida
Extracto de vainilla o almendras, o cualquier otro extracto de preferencia.

* el cremor tartaro o "cream of tartar" es un polvo blanco que se usa en reposteria.

Manos a la Obra...

Mezclar todos los ingredientes en una olla y cocinar a fuego medio revolviendo constantemente con una cuchara de madera o cualquier otra cuchara resistente. Cocinar hasta que se forme una bola de masa. Retirar del fuego, dejar enfriar.

Amasar un poco y envolverla en papel plastico y dentro de una bolsa para asegurarnos que no se ponga dura.


Aqui los dejo con una foto que tome el año pasado cuando fuimos a comprar la tradicional calabaza.  A mis hijos les encanta cuando las tallamos y hacemos diseños locos y las ponemos en la puerta de la casa. La leyenda cuenta que se ponen en la puerta con una luz adentro para espantar a los malos espiritus durante la noche de brujas. En mi casa lo hacemos, mas que por la tradicion, por pasar un rato divertido con lo niños...sin contar que tambien horneamos las semillas de calabazas y las comemos, son bien ricas!!!

❀ Saludos desde Austin, Texas ❀

sábado, 2 de octubre de 2010

Enchiladas de Pollo

Este es una de las recetas preferidas de mi hijo mayor. A mi me causa mucha gracia cuando vamos a un restaurante mejicano y el ordena enchiladas, y cuando finalmente las prueba, siempre dice que las mias son mas ricas. La gracia proviene de que en realidad mis enchiladas son una adaptacion de las enchiladas tradicionales al gusto especifico de mi familia...por supuesto que le gustan mas mis enchiladas!!!! Si es que son hechas con esa intencion y no con la de hacerle justicia a las enchiladas "verdaderas"!!!

Aqui les dejo esta receta para que la prueben y se convierta en una de las favoritas de su familia tambien.


❀ ENCHILADAS DE POLLO ❀
 (para 4 personas aproximadamente)

Ingredientes:
3 pechugas de pollo con o sin hueso
1 cebolla grande
6 tomates perita (roma)
1 o 2 jalapeños
3 pimentones rojos
3 o 4 dientes de ajo
10 - 12 tortillas de maiz
1 lata pequeña de maiz, escurrida
Quesos estilo mejicanos rayados (colby, asadero, monterrey jack, etc) o cualquier otro queso les guste y que derrita bien.
Sal al gusto
Cilantro
Aceite para rociar


Manos a la obra...
 
Colocar las pechugas (de pollo ☺) en una olla con suficiente agua para que se cubran. Añadir sal, 1/4 de una cebolla, unas ramitas de cilantro, un tomate y 2 dientes de ajo. Cocer las pechugas hasta que ablanden. Despues deshilachar las pechugas y apartar junto con el caldo de pollo (una vez colado) para usarse posteriormente.

Picar los tomates, los jalapeños y los pimentones por la mitad y ponerlos en un platon y asarlos usando la resistencia superior del horno hasta que en la piel de los jalapeños y pimentones aparezcan unas ampollas negras (como quemadas). Los jalapeños van a tomar menos tiempo que los tomates y los pimentones debido a su tamaño, asi que a sacarlos antes del horno.


Quitarle la piel a los tomates y ponerlos en una licuadora. Poner los pimentones y los jalapeños en una bolsa plastica cerrada por unos minutos para que el vapor haga que la piel pueda ser pelada facilmente. Agregarlos a la licuadora. Sazonar con sal al gusto, 1/4 de cebolla,  un diente de ajo, cilantro y un poco de caldo de pollo si fuera necesario para que todo se licue bien y quede con la textura de una salsa. Dejar la salsa a un lado por un rato.

(Yo recomiendo hacer esta receta en etapas para que no se haga pesado y no se les llene la cocina de trastes. Lo ideal seria hacer el pollo y la salsa un dia antes y armar las enchiladas al dia siguiente cuando uno esta listo para comer!)

Rociar las tortillas con un poco de aceite por ambos lados y colocarlas en un platon para hornear y en un horno precalentado a 380 grados Fahrenheit hasta que tomen un color dorado claro. Nota: La receta tradicional indica que se frian las tortillas lo cual le da un sabor delicioso pero esta es una receta mas ligera que sin embargo no sacrifica mucho el sabor.



Cocinar la salsa en un sarten grande por unos 5 minutos a fuego mediano y agregar mas sal si fuera necesario.  Apartar un cuarto de la salsa para usarla despues.

Pasar las tortillas una a una por la salsa que esta en el sarten todavia a fuego medio usando para ello unas pinzas. Empapar las tortillas en la salsa hasta que se pongan lo suficientemente flexibles como para doblarlas por la mitad. OJO: No dejarlas demasiado tiempo porque pudieran romperse.


Armar las enchiladas rellenandolas con pollo, un poco de cebolla picadita, un poco de maiz y queso. Colocar las enchiladas en una bandeja para hornear y una vez se llene la bandeja añadir un poco de salsa encima y queso, y si se quiere, lo que quede de la cebolla picada y el maiz (todo se vale!).


Honear las enchiladas a 400 grados Fahrenheit hasta que el queso se derrita.


Si se desea, servir con arroz y con extra salsa para los comelones.


Dado que este blog se llama el "Popurri de la Vida" precisamente porque la vida es eso, un popurri de sabores, colores, sensaciones, sonidos y todo aquello que llena nuestra vida, ahora los dejo con una de mis canciones favoritas!



❀ Saludos desde Austin, Texas ❀

miércoles, 23 de junio de 2010

"El Popurrí de la Vida" esta en receso!!!


No crean que me he olvidado de mi popurrí, es solo que estamos de receso durante el mes de Junio y Julio. Espero regresar con mas energia y recetas nuevas muy pronto!!!!

Saludos desde Minneapolis Austin, Texas!!!!!

lunes, 31 de mayo de 2010

Yogur para Exiliados (Venezolanos)


Siguiendo con la onda India, les presento esta receta de yogur casero super sencilla. Mi amiga Hetal fue la que me enseño y motivo a preparlo yo misma. El yogur hecho en casa tiene una frescura riquisima, no tiene aditivos, ni gelatina como los comprados en el supermercado y tambien es mucho mas economico.

Es muy importante que todos los utensilios que se mencionan abajo esten muy limpios y si es posible esterilizados. Yo los lavo muy bien con agua super caliente. La idea es que cuando se hace yogur estamos reproduciendo bacteria saludable, pero en el proceso y si no se tienen las precauciones necesarias, podriamos estar multiplicando bacteria peligrosa para la salud. Asi que a limpiar todo bien y seguro que este "experimento" va a salir estupendamente.

Cabe mencionar que las bacterias del yogur nunca deben ser expuestas a temperaturas muy altas porque eso las mata y no vamos a obtener los resultados deseados.



❀ YOGUR CASERO ❀

Ingredientes:
4 tazas de leche (yo uso 1% pero si lo quieren mas cremoso usar 2% o leche completa)
2 cucharas grandes de yogur sin sabor (comprado en el supermercado o hecho en casa)

Utensilios:
Olla mediana
Cucharon para revolver
Termometro (opcional)
Envase que resista calor (170 grados Fahrenheit mas o menos) con tapa o cubrirlo con papel aluminio

Manos a la Obra:
  1. Poner la leche en una olla y hacerla hervir por un buen rato y revolviendo constantemente para que no se pegue (yo una vez intente hervirla en el microndas y el yogur quedo un poco aguado porque no se evaporo bien parte del agua que contiene la leche). La leche tiene que llegar al menos a una temperatura de 180 grados centigrados o dejarla hervir muy bien.
  2. Precalentar horno a 170 grados Fahrenheit.
  3. Dejar enfria la leche hasta llegar mas o menos a 80 grados o sea que este tibia como leche que se le da a un niño pequeño.
  4. Agregar las dos cucharadas de yogur y revolver bien.
  5. Pasar la mezcla a un envase y taparlo muy bien. Poner el envase en el horno APAGADO por lo menos unas 8 horas (yo lo pongo en la noche antes de acostarme y lo saco al otro dia). Contra mas se deje en el horno mas acido sera el yogur.
  6. Una vez se saca el yogur del horno, este todavia no esta listo asi que a evitar la tentacion de probarlo. Ponerlo inmediatamente en le nevera por lo menos por 3 o 4 horas.

Ustedes se preguntaran que tiene que ver este yogur con los exliados. Pues, mientras escribia esta receta me vino a la mente unos videos de RCTV en You Tube (11 videos en total) que me encantan ("Asi Vimos los 80s"). Si se es Venezolano uno no puede perderse estos videos que te llevan al pasado historico y televisivo de Venezuela. Pues bien, los videos son como este yogur, dulce, blanco, inocente, fresco, pero tambien acido al pensar como un canal que fue parte de la identidad de un pais fue cerrado de una manera tan abrupta. Aqui les dejo el primer video.



❀ Saludos desde Minneapolis!

sábado, 15 de mayo de 2010

Lentejas Estilo Indio


Esta receta fue inspirada por mi amiga Hetal. Una vez ella me invito a comer a su casa y me dio a probar unas lentejas indias que estaban espectaculares! A mi me gustan mucho las lentejas porque tienen un sabor muy caracteristico, son super nutritivas y ademas, economicas; pero la verdad es que ya yo estaba un poco aburrida de mi receta de siempre asi que decidi darles un toque indio a mis lentejas! Digo un "toque" porque esta no es una receta totalmente autentica. El problema que yo le encuentro al recrear recetas mas autoctonas es que ellas requieren muchos ingredientes que no son los tipicos que uno tiene en la alacena, y si uno no prepara estas comidas muy frecuentemente, temina desperdiciando mucho de los ingredientes y sobre todo, las especies.

Para aquellos que estas interesados en aprender mas de la cocina india, les recomiendo esta pagina http://showmethecurry.com/, es en ingles pero tiene muchos videos y ese sabor casero que me encanta. Es realmente impresionante ver cuan rica es la comida india y cuan apetecibles son sus "sabores" para el paladar latino.



❀ LENTEJAS ESTILO INDIO ❀
(para 6 personas)

Ingredientes:
1 taza de cebolla picada
1 cucharada de gengibre fresco picadito o  rayado
1 cucharadita de semillas enteras de comino
1 cucharadita de curcuma molida ("ground turmeric")
4 dientes de ajo
2 tazas de coliflor picadito en ramitas pequeñas (puede ser coliflor fresco o congelado)
2 tazas de tomates picados
4 tazas de agua
1 taza de lentejas secas (NO se necesita dejar remojar las lentejas como se hace con otros granos)
Jugo de limon al gusto
Cilantro picado al gusto
Sal al gusto
Arroz blanco para acompañar
Aceite de canola

Manos a la obra...
  1. Calentar a fuego mediano y en una olla grande el aceite. Sofreir por unos 2 o 3 minutos la cebolla, el gengibre, las semillas de comino, la curcuma y el ajo.
  2. Agregar el coliflor y el tomate y sofreir por unos 2 minutos mas (mas tiempo si el coliflor esta congelado).
  3. Agregar el agua y las lentejas. Cuando el contenido de la olla llegue a hervir, tapar (no completamente), reducir el fuego lo suficiente para que hierva suavemente, y dejar cocinar por unos 40 minutos o hasta que las lentejas esten blandas.
  4. Apagar el fuego y agregar el jugo de limon y el cilantro asi como la sal al gusto. Servir sobre arroz blanco.
Quiero agregar que con esta receta estrene las cucharas de medir que me regalo mi esposo para el dia de la madre. Yo las habia visto en una tienda y le comente a mi esposo cuan bellas eran, y "sorpresa'..me las regalo para el dia de la madre. Mis cucharas son con motivo de lunas, sol y estrellas, pero hay infinidad de motivos (gallos, perros, gatos, vaquitas, etc). La tienda se llama "Kitchens" aunque no encontre su sitio web. Cuando lo encuentre les aviso.





❀ Saludos desde Minneapolis!

viernes, 7 de mayo de 2010

"Blueberry Muffins" para Mamá

 
El dia de la madre es tradicion en mi casa que mis hijos me preparan un desayuno sencillo, usualmente unas tostadas, cafe, jugo, etc. Este año les voy a dar la receta de mis "Blueberry Muffins", mi esposo va a tener que darles una mano para preparlos porque requieren que la mantequilla sea cremada con el azucar, pero yo diria que eso es lo mas complicado de la receta.

Buscando la traduccion de "blueberry" y de "muffins" me di cuenta que no hay traduccion para ninguno de los dos. El "blueberry" es una frutilla originaria de America del Norte pero que ya es producida en otras partes del mundo.  Es deliciosa, muy jugosa y dulce pero con un toque acido que me encanta. Los "muffins" por su parte, son parecidos a las "magdalenas" españolas en cuanto a su forma pero no en cuanto a su masa. Las magdalenas son mas secas porque se hacen con una mezcla mas batida y elaborada mientras que los muffins son mas jugosos y rusticos, sus ingredientes secos y humedos apenas se mezclan.  Mi receta de muffins en ese sentido es un poco diferente, los ingredientes son mezclados muy parecidos a como se mezcla una torta o pastel pero su humedad se logra a traves del blueberry que se añade dos veces a la mezcla, triturados y enteros.

Los muffins en los Estados Unidos se comen generalmente en el desayuno (o almuerzo ligero) y una vez horneados los pican y les untan mantequilla. Para mi sin embargo son un postre, aunque me encantan con cafe en la mañana.

Estos muffins son suaves, humedos, son dulces con un toque de acidez, cuando uno los muerde, los blueberries botan su jugo...en serio, deliciosos! La mezcla se va a tornar azul cuando se le agrega los blueberries triturados y una vez horneados, los muffins toman un color mas marrones, pero vale la pena mil veces porque la masa toma un sabor y aroma a blueberry espectacular.


❀ BLUEBERRY MUFFINS ❀
(salen aproximadamente 12 muffins medianos)

Ingredientes:
8 cucharadas de mantequilla sin sal a temperatura ambiente
1 taza mas 2 cucharadas de azucar
2 huevos
1 cucharadita de vainilla
2 cucharaditas de polvo de hornear
1/4 de cucharadita de sal
2 1/2 tazas de blueberries frescos o de los congelados (descongelar para la receta)
2 tazas de harina
1/2 taza de leche (yo uso 1%)
1/4 de cucharadita de canela


Equipo:
Bandeja de 12 muffins
Forros de papel para muffins
Batidora
Bowl
Espatula

Manos a la obra....
  1. Precanlentar el horno a 350 grados Farenheit.  Ponerle los forros de papel a la bandeja de muffins. Este paso de los forros es importante porque este muffin es my suave y humedo.
  2. Batir la mantequilla con una batidora hasta que este cremosa. Añadir 1 taza de azucar y batir hasta que esten bien mezclada y cremosa.
  3. Agregar a la mantequilla,  los huevos, la vainilla, la sal y el polvo de hornear. Mezclar.
  4. En un bowl separado, triturar 3/4 de taza de blueberries con un tenedor, y añadir a la mezcla.
  5. Con la batidora andando, agregar la mitad de la harina requerida y batir solo hasta que medio se mezcle, despues agregar la mitad de la leche tambien hasta que apenas se mezcle. Repetir hasta que toda la harina y la leche sean añadidas.
  6. Con una espatula y a mano, agregar el resto de los blueberries (enteros) a la mezcla.
  7. Llenar los huequitos o moldes de la bandeja de muffins con la mezcla hasta unos 3/4 de la capacidad de los moldes.
  8. Mezclar 2 cucharadas de azucar y la canela y espolvorear sobre los muffins.
  9. Hornear por unos 25 a 30 minutos a 350 grados Farenheit. Una vez listos, dejarlos enfriar en la bandeja por unos 20 minutos antes de desmoldar.
❀ Saludos desde Minneapolis y muchas felicidades a todas la mamas!

sábado, 1 de mayo de 2010

El Popurri de la Vida Cambio de "Look"


A mi me gustaba mi plantilla anterior (yo uso las plantillas estandard que provee Blogger).  Los colores azules y verdes son mis favoritos pero ya me tenia fastidiada que las entradas aparecieran tan angostas. Trate de cambiar las dimensiones de las entradas cambiando el codigo html pero siempre tuve problemas para cambiar el ancho del encabezado asi que lo deje asi.

Ya despues me deicidi a cambiar de plantilla. Pense en tomar unas de esas gratis que hay en el internet pero como se que no hay nada realmente gratis en la vida, me arrepenti, especialmente porque no se que problemas pueden haber despues para agregar y mover widgets. Si alguien tiene experiencia con eso, me encantaria conocerla.

Entonces decidi usar una de las plantillas estiradas de blogger para que asi finalmente los margenes fueran mas a mi gusto.

Ojala que les guste el "facelift".

❀ Saludos desde Minneapolis!
Related Posts with Thumbnails